|
AYUNTAMIENTO Y
COMERCIO ACERCAN POSTURAS.
La
Asociación de Comerciantes y Empresarios del Valle de Buelna ha presentado al
Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna un proyecto sobre la necesidad de poner
en marcha una oficina municipal de información al consumidor. Lo ha hecho en
la primera de las reuniones periódicas que ambas entidades mantendrán durante
esta legislatura, con la participación de la Agencia de Desarrollo Local, que
además prestará sus locales para esos encuentros. El concejal de Economía,
Comercio e Industria, José Emilio Alonso, promotor de esos encuentros, afirmó
que la intención del Ayuntamiento y la Agencia de Desarrollo Local es estar en
contacto permanente con el sector "a través de reuniones periódicas que
aborden temas de interés, además de poder colaborar en diversos ámbitos que
favorezcan el desarrollo económico y social del municipio y la comarca en
general". Fue el quien presidió una primera reunión en la que participaron el
presidente y vicepresidente de la asociación de comerciantes, Salvador
Victorino y Salvador Fernández respectivamente, además de la responsable de la
Agencia de Desarrollo Local, Maribel Solana. La seguridad, horarios, apertura
de comercios o formación fueron algunos de los temas que se trataron. Salvador
Victorino defendió la necesidad de una oficina del consumidor al no existir en
toda la comarca ningún organismo que cubra un servicio "que puede llegar a
solucionar problemas y quejas de consumidores sin que lleguen a conflictos más
serios". La agente de desarrollo recordó que en dos ocasiones se ha intentado
poner en marcha el servicio, pero la falta de recursos económicos no ha hecho
posible su apertura. Los comerciantes insistieron en la posibilidad de
mancomunarse con otros municipios para ofrecer el servicio compartido. De
momento el tema queda en espera, hasta la convocatoria de la subvención
correspondiente por parte del Gobierno de Cantabria. Otro de los asuntos
tratados fue la coordinación entre los distintos departamentos del
Ayuntamiento a la hora de tramitar las licencias para la puesta en marcha de
nuevos negocios, de modo que "se genere más dinamismo económico que requiere
el periodo de crisis que se está pasando". La ADL trabajará con los servicios
técnicos para la agilización de esos trámites. En la misma reunión se abordó
el horario de apertura y cierre de los comercios y la "necesidad de adaptarlos
a la época actual y a los usos de los clientes". La asociación de comerciantes
adelantó que está estudiando "alguna propuesta para el comercio local". Para
terminar, José Emilio Alonso, responsable también de la Policía Local, hizo
patente la preocupación del Ayuntamiento por la seguridad de los comercios del
municipio, aunque señaló que las medidas tomadas han dado resultado y los
robos han descendido. De todas formas, sugirió a los comercios que se doten de
la seguridad necesaria para sus establecimientos como medida preventiva y
resolutoria para una respuesta más rápida de los cuerpos de seguridad. La
asociación de comerciantes solicitó incluir en la web municipal una guía
práctica sobre seguridad dirigida al comerciante. Por parte de la Agencia de
Desarrollo se recordó la labor que se desarrolla habitualmente en sus locales,
desde el asesoramiento a emprendedores y empresas en cuanto a tramitaciones,
formas jurídicas, subvenciones, a la tramitación de subvenciones o elaboración
de proyectos, además de la formación que se imparte. Y se puso sobre la mesa
"cualquier tipo de colaboración que se precise para la formación que necesite
el sector comercial e industrial".
|
|